Ξ  

 

 SOBRE A DEFICIÊNCIA VISUAL

Siga este site no Facebook.     Siga este site no Twitter    Envie um email à Webmaster do Site

Niños ciegos. Pautas para estimular su desarrollo

Celia Rodríguez Ruiz

2 crianças cegas, com óculos e bengalas


    Indice de contenido

 

La discapacidad visual es un tipo de disfunción sensorial, que se entiende como la dificultad para el buen funcionamiento del sentido de la vista. La ceguera es la pérdida del sentido de la vista que puede ser total o parcial.

Las personas que padecen esta discapacidad tienen unas características especiales, su forma de aprender y conocer el mundo debe producirse por otras vías distintas a la visual. Requieren por lo tanto de una atención especial para favorecer su aprendizaje y desarrollo. Es una labor de todos proporcionar los medios para la educación de los niños y niñas con disfunción ocular, para que éstos pequeños se sientan integrados, considerados y respetados. Si les proporcionamos los estímulos adecuados estos niños y niñas podrán hacer las mismas cosas que cualquier otro niño o niña, solo que de una manera diferente. Es fundamental no limitar sus posibilidades y potencialidades, al contrario debemos animarle, motivarle y mostrarle las vías adecuadas para acceder a la construcción de sus aprendizajes y conocimientos.


La educación de los niños y niñas ciegos

La educación es imprescindible para dotarles de autonomía. Los niños y niñas que padecen esta disfunción no poseen ninguna dificultad en cuanto a capacidad, su desarrollo es el apropiado a su edad y etapa. Pero su forma de acceder a los aprendizajes debe ser otra diferente a la visual.

En la educación de estos niños y niñas es imprescindible estimular y desarrollar otro tipo de sentidos y capacidades como la sensibilidad cutánea, la capacidad del tacto y la audición. A través de estos sentidos el pequeño podrá conocer su mundo y el entorno que le rodea. La educación de niños y niñas ciegos, desde un primer momento debe tener como objetivo potenciar su maduración y desarrollo y proporcionarles autonomía.

Si no reciben el afecto y la adecuada estimulación ambiental, estos niños y niñas pueden convertirse en personas pasivas, incapaces de enfrentarse a determinadas situaciones.


Características

Las personas con disfunción visual son personas con una limitación en el sentido de la vista, lo que les hace aprender a través de otros sentidos. Es sabido que los bebés con ceguera reconocen a las personas por los sonidos que producen. El lenguaje adquiere un papel fundamental, es la vía para acceder a determinados conocimientos.


10 Pautas para una estimulación que favorezca el desarrollo de los niños y niñas con disfunción visual.

  1. Fomenta la exploración de las distintas partes de su cuerpo.

  2. Favorece la actividad motriz, no la impidas por miedo a las caídas.

  3. Estimula la exploración del entorno, enséñale a identificar obstáculos adicionales.

  4. Ayúdalos desde un principio a desarrollar actividades de la vida diaria, como coger el biberón, utilizar los cubiertos, vestirse, etc.

  5. Enséñales el braille, es la clave para acceder a la educación. Es un método que permite a los niños y niñas leer y escribir con sus manos. Empleando otro sentido distinto a la vista, el tacto. Es un método lógico de puntos en relieve, les permite leer con la punta de los dedos. Hoy en día existe braillin, que es un juguete para enseñar el método braille, es un muñeco que familiariza a los pequeños con este sistema de lectura y escritura.

  6. Céntrate en el desarrollo de las habilidades motoras y físicas. En importante vencer las barreras que les impiden moverse con libertad y autonomía.

  7. Permite la exploración con otros sentidos (tacto y audición especialmente) y potencia así su desarrollo.

  8. Permite que puedan involucrare y relacionarse sin miedo. Es común que se retiren del mundo. Hacerlos curiosos y participantes es algo fundamental.

  9. Fomenta las interacciones sociales.

  10. Cuida su autoestima y favorece su autonomía.

 


ϟ


Celia Rodríguez Ruiz [@Celia_RodrigRu]
Psicóloga y Pedagoga
Licenciada en Pedagogía. Universidad Complutense de Madrid.
Licenciada en Psicología. UNED.
fonte: https://educayaprende.com/ 

Δ

8.Mai.2018
Maria José Alegre