Introduction
Este texto va dirigido especialmente a padres,
familiares y profesionales que tienen un contacto
periodico con niños ciegos, esperando que pueda
servirles de orientacion yayuda en sus primeros anos, a
fin de que estos niños sigan desde un principio una
evolucion global lo mas normal posible.
Somos conscientes de la limitacion que supone el
hecho de dar una orientacion de este tipo en forma
escrita y creemos que no debe sustituir en ningun
momento la dada directamente por el especialista, que
sera el conocedor profundo de la psicologia de cada
niño concreto, de sus necesidades y posibilidades, de
su ambiente y de las variables que se dan en cada caso y
en cada etapa de su evolucion.
No obstante, dado el vacio literario que existe
actualmente sobre el desarrollo del niño ciego en la
primera epoca de su vida, nos parece oportuno ofrecer
esta sencilla guia que puede ser un primer punto de
partida y servir de orientacion en su educacion.
El bebe ciego necesita ser estimulado y no hay duda de
que las grandes ventajas de la estimulacion precoz
deben seraprovechadas en su desarrollo, ya que la falta
de vision hara que el niño no adquiera ciertas funciones
o no desarrolle ciertas conductas en el momento en que
deberia hacerlo, o bien no llegue a adquirirlas nunca.
Nuestra practica diaria nos ha demostrado que el
niño
ciego debidamente estimulado adquiere esta
funcionalidad dentro de unos limites normales y sigue
un desarrollo armonico de su personalidad, basado en la
formacion de lazos y relaciones humanas y en una
correcta formacion de su yo.
Por otra parte, pensamos en la desorientacion que
supone para los padres el hecho de tener un niño ciego.
Un niño que presents unas necesidades y unas
posibilidades a menudo dificiles de interpretar, puesto
que sus manifestaciones son distintas. Hara falta, pues,
mucho amor, comprension y atencion para darle la
respuesta adecuada que, como todo niño, necesita.
Conocida es la importance que para el desarrollo
afectivo y social del lactante y del niño pequeño tienen
las atenciones de una figura materna. Esto hara que
pongamos especial atencion en los aspectos de
estimulacion y dedicacion emocional.
Por ultimo, deseariamos ser una ayuda para todos
aquellos pediatras, oftalmologos y profesionales que,
debido a su trato diario con bebes, a menudo se
encuentran con niños que presentan un alto riesgo de
deficiencia visual grave, lo cual precisa de otras formas
de atencion y orientacion hacia los padres, al tiempo
que se ofrecen unos medios y un metodo para su
educacion.
Prevention
Padres, antes de esperarme, consultad
algun centro de planificación familiar o bien
a un medico, a fin de que investigue y os
pueda orientar sobre vuestros factores
genéticos o hereditarios, y podais ser
conocedores y responsables de vuestra
paternidad.
Durante el embarazo, mama, seguirás las
indicaciones de tu medico y le comunicaras
cualquier duda o anomalía que notes.
Donde mejor podrán atender mi
nacimiento sera en un centro hospitalario.
De esta forma cualquier problema que se
presente será inmediatamente atendido.
El pediatra me hara un reconocimiento en
mis primeras horas de vida, pero es
conveniente que vosotros me observeis y
comuniqueis al medico cualquier problema
que os llame la atención en los primeros
meses.
Vuestro afecto y ternura y los deseos de
hacerme feliz son necesarios para que
pueda crecer normalmente.
Fijaos en mis posturas, movimientos,
sonrisas y en todos mis adelantos, para
que, conociendome bien, podais
estimularme mejor y hacer que crezca y
forme mi personalidad como todos los
niños.
Tengo 1 mes
Mama, me gusta oir tu voz y me gusta
tambien que me toques cuando me das de
comer, cuando me cambias de ropa,
cuando juegas conmigo. Tus caricias son
para mi un gran placer. Hazmelas, pues,
despacito, en la carn, la espalda, las piernas,
en todo el cuerpo.
Mesiento a gusto en tu regazo porque noto
tu ternura, tu calor y tu suave aliento sobre
mi mejilla.
Cuanto me gusta, mama, que me cojas en
brazos con este amorque solo tu sabes dar
y que yo noto a traves de tus brazos y de tu
piel. Cogeme a menudo y dime a la vez
estas palabras tan bonitas junto a mi oido.
Cuando me alimentes con el pecho o me
des el biberon, hazlo muy tranquila, no me
cojas con demasiada fuerza y dejame un
brazo libre para que yo pueda mover mi
mano y tocar la tuya. Pero, sobre todo,
disfruta al alimentarme, ya que para mi es
uno de los mejores momentos del día.
Tengo 2 meses
Boca abajo me siento tambien muya
gusto; si tu me hablas a la altura de mis
oidos, levantare la cabeza para buscarte.
Tambien levantare la cabeza si me haces
sonidos agradables con un sonajero, una
campanita...
Si al entrar en mi habitacion, me hablas
enseguida, notare antes tu presencia.
Si estoy intranquilo y lloro, acariciame para
que pueda sentirte cerca de mi, cogeme en
brazos y dime cosas. Asi no tendre miedo
ya que tu voz me tranquiliza.
Empiezo ya a sonreir, pero si tu no me
animas mis sonrisas seran escasas.
Hablame, rie y hazme cosquillitas, todo a la
vez. Me gusta mucho que me las hagas en
la barriguita, bajo la barbilla...
Si me alimentas con biberon, haz que lo
coja con mis manos; esto me ayudara a
encontrarlas y a jugar con ellas.
¡Me asusto tanto enseguida! Si haceis un
ruido fuerte o si me cogeis bruscamente
me asusto y me pongo a llorar
desconsoladamente. Cogedme, pues, con
suavidad y protegedme de los ruidos
fuertes.
Mama, todavia no se explicarme con los
gestos de mi cara; en cambio, si se
expresarme con las manos. Observame a
menudo yaprenderas a interpretar todos
mis deseos y necesidades.
Tengo 3 meses
Ya empiezo a articular sonidos. Juega
conmigo y pon mis manos sobre tu boca
repitiendolos tu. Asipodre irme dando
cuenta, poco a poco, de donde salen estos
sonidos.
Cuando me coges en brazos, mama, ya
puedo sostener mi cabeza un ratito, pero
prefiero ponermimejilla contra la tuya. Asi,
de esta forma, puedes cantar y hablar
dulcemente a mi oido.
Hablame, cdgeme en brazos, me gusta oir
tu voz y sentir la suavidad de tu piel.
Puedo conocer muchas cosas con la boca.
Pasa tu dedo por ella.
Cuelga diferentes objetos y juguetes en la
cuna, pero ayudame con tu mano a
buscarlos y encontrarlos.
Me gusta jugar contigo, mama, los dos
tendidos en la cama grande o en el suelo,
yo encima de ti, boca abajo, mientras tu me
dices cosas bonitas y me llamas para que
levante la cabeza y haga fuerza con los
brazos.
¡Cuanto me gusta chapotearen elbaho!
pero... disfrutare tambien mucho
bahandome algun día contigo, mama, ycon
papa, ya que tengo que aprender, poco a
poco, como sois.
Si me pones un cascabel en la muheca su
sonido hara que busque mi mano yjuegue
con ella. Poco a poco, la ire conociendo.
Tengo 4 meses
Dame juguetes que pueda llevarme a la
boca, lamer...
Tambien me gusta tener un
pequeño
trapecio, con bolitas que hagan ruidos,
colgado de mi cuna. Asi podre ajarrarme a
el una vez que tu, mama, me hayas
ensenado como hacerlo.
Necesito conocer otros lugares, ademas de
mi cama. Colocame en el suelo o en una
silla adecuada a mi edad, en la que mis pies
no queden en el aire y que tenga una
bandeja para colocarlos juguetes. AsIno se
me caeran.
Uno de los momentos mas agradables del
día es el del baho.
Mi cuerpo siente sensaciones nuevas:
calor, el agua que me cubre, que se escurre
por mis manos, mi cara... !que alegrla
siento cuando descubro que puedo
chapotear y jugar en el agua!
Algunos dias podria bañarme con vosotros.
Las sensaciones que me proporciona
vuestro cuerpo son diferentes de las del
agua. De esta forma, amparado por
vuestros brazos, empezare a reconocer
tanto el cuerpo de mama como el de papa.
Despues del baho, mama, dame un masaje
suave por todo micuerpo, sipuede sercon
aceite vegetal y no te desprisa, yaque para
mi es un momento de gran felicidad. Al
mismo tiempo hablame con voz dulce o
cantame una cancion.
Empiezo a tocarlos juguetes que
encuentro entre mis manos. Cuelgalos en
el centro de la cuna para que facilmente los
coja y no llegue a tenermis manos vacias,
sino que siempre encuentre algo divertido
con que jugar.
Empiezo a reir, pero has de ayudarme a que
lo haga a menudo, haciendome muchas
cosquillas y riendo al mismo tiempo
conmigo.
Sime colocas de lado en un sillon o sofa, yo
solito me dare vuelta cara arriba. Entonces
hazmelo notar y celebralo conmigo.
Tengo 5 meses
¡Ya como papillas! Muestrame donde esta
el plato, dejame tocarlo y que ponga la
mano dentro. Si la comida me gusta, es
posible me la lleve a la boca.
Si estoy despierto no me dejes solo mucho
rato. Llevame a la habitacion donde estes
tu o se halle toda la familia. Asi podre oir
vuestras voces y vosotros me podreis
hablar.
Hablame a menudo dando una entonacion
a todo lo que dices. Yo todavia no entiendo
tus palabras, pero si el tono de tu voz.
Ponme en el suelo boca abajo, con
juguetes a mialrededor, juguemos juntos a
encontrarlos y a realizar ruidos con ellos.
Ponme en las manos juguetes musicales o
que hagan ruido; ahora ya puedo
sostenerlos y llevarmelos a la boca. Si, al
principio, no lo hago, ayudame tu a ello, a la
vez que me lo vas explicando.
Tambien podrias ponerme boca arriba
sobre una pelota grande de playa,
cogiendome por las piernas y
haciendomelas doblar. Entonces, haz rodar
suavemente la pelota en todas direcciones.
Con ello, levantare la cabeza yme ire
preparando para sentarme en un día no
lejano.
¡Procura que no me canse! Al
mismo tiempo, dime siempre las mismas
palabras y canta las mismas canciones al
hacer cada uno de los movimientos.
Ponme de costado en un sillon o sofa, con
la espalda apoyada, tu te colocaras en el
otro ladoyme llamaras, cantaras, o
mostraras algun juguete que haga ruido, a
fin de que yo solito me ponga boca abajo
para tocarte, o bien para cogerlo. Esto me
costara un gran esfuerzo, porlo que habras
de ayudarme con una mano a darme la
vuelta, a fin de que yo entienda lo que
tengo que hacer.
Tengo que moverme yo solo, y, por tanto,
me habeis de animar mucho a hacerlo.
Podriais ponerme sobre vuestra cama,
boca abajo. Entonces, mama, me llamaras
desde un lado de la cama, y tu, papa,
empujaras suavemente mis piernas para
que me mueva.
Cuanto mas pronto note el placer del
movimiento mas seguro me sentire. Si os
parece, podriamos jugar a un juego mgy
bonito e importante para mi. Primero,
podriais pasarme suavemente, como si
fuera una pelota y entre canciones y risas,
de los brazos de mama a los de papa.
Tengo que aprender a extender la mano
buscando el juguete que hace ruido. Esto
me costara, ya que, al principio, no se de
donde viene el sonido. Hacedme muchos
juegos que hagan ruido yayudadme a
dirigir mi mano hacia el juguete que lo
produce, y que antes me habreis hecho
tocar.
Empiezo a percibir que en el mundo
ademas de papa y mama existen otras
personas. Entreteneos en hacermelas
conocer y que estas a su vez aprendan a
jugar conmigo.
Tengo dos pies por descubrir. Juega
conmigo, tocalos, dales unos carihosos
golpecitos o sopla sobre ellos mientras los
vas nombrando. Si pasas un cepillo muy
suave por la planta, desde los dedos hasta
el tobillo, me gustara mucho.
Cuando haya hecho diversos juegos con los
dos pies, continua ayudandome para que lo
pueda hacer con cada pie por separado.
Para atraer mi atencion hacia un pie
determinado puedes ponerme un cascabel
en el tobillo.
Tengo 6 meses
Pon cerca de mi distintos juguetes que
pueda coger y llevarmelos a la boca, asi
empezare a tocarlos ya sabercomo son. Es
necesario que los encuentre siempre en el
mismo lugar, por ejemplo en la bandeja de
mi sillita.
Tengo que empezara orientarme en mi
habitacion. Un despertador, un mdvil
sonoro en los angulos pueden ser una gran
ayuda.
¡Que divertido es tener el sonajero en mi
mano! Lo cojo muy fuerte y lo muevo para
oirsu sonido.
Tambien cojo el biberon, noto el calorde la
leche, su peso... y, cuando coma papillas,
coge mi mano y ponla dentro del plato, para
que sepa como son.
iPalmas, palmitas
que viene papa,
palmas, palmitas,
que pronto vendre!"
Esta y otras canciones me gustan para
jugar con mis manos, batir palmas...
Es tan divertido!
Tu golpeas la mesa con un objeto, yo tengo
otro en la mano, y, de pronto... tambien
hago lo mismo que tu, mama, golpeo
fuerte...
¡Muybien!
¡estoy imitando! ,que
contenta estas! Tu alegria me hace feliz.
¡Pum! El juguete que tenia en las manos ha
caido sobre la mesa. Yo no se todavia que
ha pasado. Para que lo aprenda, debes
repetir la misma accion: !pum!, dejas caer
el objeto junto a mi mano. Entonces la
coges y la acompahas para que toque de
nuevo el juguete, a la vez que me explicas
lo que haces. Esta accion repitela varias
veces durante el día, pero siempre
haciendolo como un juego, puesto que a mi
me llevara tiempo saber que esta pasando.
Tengo 7 meses
Me gusta estar en el parque porque puedo
hacer fuerza con mis brazos cuando
encuentro las barras. Es mejor cuadrado y
de madera, ya que asi reconozco sus
esquinas.
Pero no me dejes mucho tiempo en el
parque. Es mejor que este en el suelo
sobre una manta. En el tengo mas espacio
para descubrir y para jugar.
Con la pelota grande hinchada de aire
podemos jugar mucho. Sime la pones en la
espalda, en elpecho o si me haces sentar
encima... tengo unas sensaciones muy
divertidas y esto me ayuda a perder el
miedo.
Coldcame sobre tu cuerpo y rodemos los
dos por el suelo. Tu calor, y el sentirte muy
cerca de mi, me da seguridad y me ayuda a
conocerte.
Cuando juegues conmigo a “palmas,
palmitas" o me cantes canciones, ponme
en tus rodillas. Me siento muy feliz y
conozco mejor mis manos.
¡Ah!
¡Como me gusta que me banes! Noto
el agua cuando cae pormicuerpo, el sonido
que hace cuando la mueves, su calor.
Aprovecha cuando me banes para tocarme
suavemente y hacerme cosquillitas.
Cuando estoy limpio y seco, debes darme
ligeros masajes por todo mi cuerpo. Con
cuidado, poco a poco, y si lo haces con
aceite vegetal, crema o talco, todavia me
gustara mas.
Si me das una galleta o un pedazo de pan,
solo me los llevare a la boca siantes me has
ensehado a hacerlo.
Cuando este jugando solo y quieras
cogerme, dime algo antes, porque yo no te
veo ypodria asustarme y llorar mucho.
"Cu-cu!" Cuando mama me tiene en
brazos, tu, papa, te escondes detras de ella
y haces que te busque.
Tambien podemos escondernos, tu y yo,
mama, dentro de la cama grande, debajo de
la sabana. Entonces, papa, nos Hama, nos
destapa y nos da un gran abrazo a los dos.
Cada día vamos alparque.
!Como me gusta
salir de paseo y oir las voces de otras
personas, especialmente las de los niños
que estan cerca.
"Tic-tac”, hace el despertador. Debes
ponerlo a mi oreja y hacer que lo toque con
la mano. Cualquier objeto sonoro me
estimulara a que lo coja y lo toque.
Juguemos con distintos objetos, ponlos en
mi mano pero pidemelos enseguida y
cogemelos.
Tengo 8 meses
Ahora ya puedo estar largos ratos
sentadito. Cuando este sentado en misilla
dame una caja con juguetes dentro;
cuando me la hayas ensehado, intentare
cogerlos, sacarlos fuera y tirarlos. Asi ire
acostumbrando mi tacto ymi oido y
aprendere a combinarlos.
Tambien podrias colocar una campanita
sobre la mesa. Al principio me costara un
poquito saber por ddnde hay que cogerla,
pero lo conseguire si me ayudais.
Ahora que empiezo a reconocerlos objetos
que toco, podrias atar una cintita a mi
muheca de la que colgaras un juguete u
otra cosa que iras cambiando y de la que
me iras diciendo el nombre. De esta forma
aprendere a buscarla y conocerla.
Me gusta mucho que jueguen conmigo y
que me hablen. Muchas veces, intento
contestary articulo voces. Cada día me
interesa mas todo lo de casa, pero tambien
me gusta ir al parque y a pasear.
Tengo que empezar a masticar. No tritures
toda mi comida, cortala en trocitos muy
pequehos. Asipodre tocarlos y cogerlos
con mis dedos.
Un juego que me gusta mucho es el de
repetir silabas, "da-da", "pa-pa" que
puedes estimular repitiendolas para
hacerme comprender cdmo podemos
comunicarnos.
Sientame en elsuelo con diversos juguetes
a mi lado y dos tapas o bien dos cazuelas de
aluminio que hagan mucho ruido. Me dare
cuenta de que los juguetes pueden caer
dentro cuando me hayas ensehado a poner
las manos encima y dentro de la cazuela.
Tira tu primero el juguete dentro para que
yo llegue a darme cuenta de lo que sucede
una vezlo hayas repetido muchas veces.
Tengo un objeto en la mano, tu pones un
pahuelo encima y haces que con la otra
mano que tengo libre toque el juguete y
que acabe retirando yo solo el pahuelo de
encima. Esto solo lo hare despues de
muchos intentos.
Tu tienes una campanita en la mano, yo
otra. Hazla sonar y espera un momento
observando lo que hago. Si permanezco
quieto, acompaha mi mano y haz sonar la
campanita. Repetid el juego varias veces
con esteyotros juguetes sonoros. No
dejes de ir explicandomelo y sobre todo
demuestra tu alegria.
Empiezo a sentir temor cuando oigo voces
o noto brazos que no son los vuestros. Este
miedo sera pasajero si vosotros, con
cariho, me haceis notar quienes son las
demas personas y a la vez me mostrais
vuestro gran amor hacia mi.
Cuando tenga una galleta en la mano,
tambien puedes pedirmela y haces aquello
tan divertido de ?ime la das?"
"ham-ham"... para que pueda ir
aprendiendo que las cosas ademas de
recibirlas, tambien se dan.
Tengo 9 meses
Puedo empezara gatear, pero a veces, no
puedo solo. Cuando quieras cogerme en
brazos, hablame antes suavemente.
¡Mama, cogeme yayudame!
Ya empiezo a ser mayor. Cuando me das la
papilla, meto las manos dentro, pero si me
das una cuchara la cogere bien y no se me
caera al suelo.
Cuando este sentado en el suelo con las
piernas abiertas, poned entre ellas algunos
juguetes que ireis retirando hacia mis pies
para que yo me incline y llegue a cogerlos
sin caerme.
Ah! ahora ya se que pretender con el juego
anterior. Aim lo podemos hacer mas
divertido. Coloca los juguetes a mi derecha
y despues a mi izquierda, y llama mi
atencion para que yo solito los encuentre.
Me gustaria mucho arrastrarme, dar
volteretas con vosotros, andar a gatas; con
ello me hago fuerte y me lo paso bomba.
No tengais miedo de que me de golpes!
Pronto conocere bien los muebles de la
casa, si no los cambiais de lugar. Vuestra
alegria ante mis nuevos descubrimientos
me ayudara a no ser un nino miedoso.
Me orientare mucho mejor si me vais
explicando todos los obstaculos y los
supero solito; en cambio, si siempre voy en
brazos, pierdo las referencias espaciales.
Al banarnos podemos pasarlo muy bien. Si
vas tocando cada parte de mi cuerpo, yo
tambien intentare hacerlo y me sentire
muy feliz al ir descubriendo como soy y
poder compararme contigo.
Tambien puedo empezar a buscar un vaso o una taza sobre la
mesa. Acuerdate de ponerlos siempre en el mismo lugar para
que me sea más facil encontrarlos.
Es divertido jugar a "cu-cu”, con un
pahuelo sobre mi cara, o buscar tu voz
detrás de papa. Este tipo de sensaciones
son necesarias para que sepa y
experimente diversas formas de
conocimiento.
Tengo 10 meses
Cada vez es mas importante para mi que
me hagas notar todas las distintas
sensaciones que puede experimentar mi
cuerpo para que llegue a conocerlas por mi
mismo cuanto antes. Puedes seguir
dandome aquellos masajes que tanto rrte
gustan, y tambien cosquillas, pero no solo
con los dedos, sino con pahuelos, cintas,
cordones, la punta de la sabana...
Ya distingo alguno de mis juguetes. Pero
acuerdate de que no tenga siempre los
mismos para que pueda reconocersus
diferentes ruidos, los humedos ylos secos,
los arrugados y los lisos y pueda asi
establecer mis propias preferencias.
Me gusta oir la voz de otros
niños. Cuando
vayamos al parque, sientame en la arena o
la hierba, pero cerca de donde otros niños
esten jugando.
Siempre que me des nuevos juguetes u
objetos, explicame que son y como son de
modo que pueda entenderlo.
Proporcioname muchas y variadas formas
de movimiento; esto, además de hacerme
fuerte me dara mucha seguridad sobre mis
posibilidades.
Mis zapatos han de estarbien sujetos al
pie; la suela ha de ser de un material poco
grueso y que haga un poco de ruido cuando
ande; asl podre ir reconociendo las
diferentes superficies por donde ando.
Seguimos y seguiremos lanzando cosas al
suelo, hasta que yo llegue a mover la
cabeza hacia el lugar en que haya caido el
objeto y empiece a palpar el suelo,
momento que aprovechareis para
ayudarme y hacer que mi busqueda tenga
exito. Para premiarme debeis darme un
fuerte abrazo.
Tengo 11 meses
Cuando haya cogido algo de comida con
una mano, ponme una cucharita en la otra y
despacito ayudame a llevarmela a la boca;
asi trabajaran ambas manos, una después
de la otra.
Si estoy gateando yme detengo, acercame
una silla y animame a que me coja y haga
fuerza como si quisiera levantarme.
Me gusta estarde rodillas sobre tu regazo;
es una cosa que me cuesta y me obliga a
hacer gran fuerza, pero tus brazos y tu voz
me animan a hacerlo.
Cuando me vistas, pon algunas de las
prendas en mi mano. Mientras juego con
ella, dime cual es y donde se pone al
tiempo que me haces un poco de
cosquillas en la parte del cuerpo en que ha
de ir.
Empiezo a conocerlos lugares, sobre todo
los que a mi mas me divierten: aquel en
que juego, aquel otro eh el que como, el
jardin con los niños; dime siempre en que
lugar nos encontramos.
Que divertido es el baho! Me tiro el agua
por encima y me salpico con ella. Pon
juguetes ycacharritos de distintos tamahos
dentro del agua; sera una experiencia muy
interesante para mi.
Empiezo a comprender algunas palabras.
Ayudame a que las relacione con personas
y con cosas. Pon mis manos en contacto
con lo mas sencillo y concreto que yo
pueda entender.
Me gusta que me preguntes donde tengo
el pelo, la nariz, las manos o cualquierotra
parte de mi cuerpo. Ensehame como
puedo tocarlas y despues espera a que
haga lo que me pides.
Tambien me divierte que te eches en el
suelo para que yo, sobre ti, de vueltas y
toque tu cuerpo; asi ire dandome cuenta de
como es, que tamarto tiene y la forma en
que se mueve.
Estoy entre el ano y el ano y medio
Hoy cumplo un ano! La alegria que esto
meproduce debeis aumentarla con ilusion.
Vamos a celebrar mi cumpleahos con
amigos y familiares. Con ello me
demostrareis que yo soy importante para
vosotros y que asi lo haceis saber a todo el
mundo.
Podriamos inventar un nuevo juego con un
vaso o taza y unas bolas dentro. Vas a
enseharme a meterlas y a sacarlas. Y,
como resbalan tanto, me ayudaras a
conseguirlo si me vas animando con
palabras carihosas.
Si ves que quiero empezar a ponerme de
pie, ayudadme dirigiendo mis manos hacia
algun mueble, y, si me pongo a llorar, haced
que me siente, porque a veces sucede que
no se hacerlo solo.
Si consigo ponerme bien de pie, cogedme
por debajo de los brazos para que pueda dar
algun paso. La fuerza y el impulso me los
dareis vosotros, pero me esforzare si os
veo animosos yalegres.
Cuando me veas de pie, cogido en algun
mueble, ofreceme algo que me guste
mucho y estimulame a cogerlo. Veras
como sin darme cuenta soltare una mano
para buscarlo.
Tambien podemos jugar a que tu me tiras
un juguete al suelo y yo me agacho para
cogerlo.
Dos sillas, una delante y otra detras, seran
un buen pasillo, que me ayudara a dar
algunos pasos muy seguro.
Pronto empezare a andar. Todavia me caigo
a veces, pero cada día me siento mas
seguro.
Tu voz y tus manos son una gran ayuda y,
cuando te oigo, siento deseos de irhacia
donde tu estas.
Empiezo a imitar sonidos y palabras.
Cuando los haga, contestame y
haz lo mismo que yo.
Cuando jugamos con las palabras,
parece que los dos estuvieramos hablando.
Me gusta mucho andar cogido a las sillas.
Los muebles que hay en casa me ayudan a
ponerme de pie.
Es agradable oir la voz de los que estais en
casa. For ella se si estais a mi lado aunque
no os vea. Poco a poco he aprendido a
reconocer por su voz a mama, papa,
abuelita, a mi hermana.
Empiezo a tener mayor destreza con mis
manos y mis dedos. Si me das juguetes los
ire reconociendo, los cogere e incluso
algunas veces los pondre dentro de una
caja grande.
Tirarlos juguetes al suelo es un juego muy
divertido. Cada uno de ellos hace un ruido
distinto que ya empiezo a reconocer.
Debes ensenarme a golpear, una con otra,
dos maderitas que habras puesto en mis
manos. !Hacerlo es muy dificil! Me hace
coordinar las dos manos y tengo que hacer
mucha fuerza.
Ten mucha paciencia cuando me des
juguetes y me expliques como son. Piensa
que voymuy despacito para reconocerlos y
muchas veces me canso antes de aprender
o haberme divertido con ellos.
Vuelve a jugar conmigo otra vez y
explicame de nuevo donde tengo la boca, la
nariz, los pies, las manos. Ya voy
aprendiendolo, pero necesito que lo
hagamos muchas veces.
¡Recuerda que has de hacerque juegue
con otros niños! Su compahia es muy
distinta a la de los mayores. Sus voces y
sus gritos son parecidos a los mlos.
Quisiera que los demas niños me hicieran
mucho caso.
Tengo mas de 1 ano y medio
Ahora ya puedo andar solo. Cuando
encuentro una silla o un sofa, subo y bajo de
ellos tal como me has ensehado a hacerlo.
Ya se donde debo cogerme. Algunas veces
me caigo al suelo, pero casi no me hago
daho.
Cuando ando, aun no extiendo las
manos para no darme golpes, pero no te
preocupes, pronto to aprendere.
Los juguetes que tengo me gustan, pero no
tanto como jugar con el agua y la arena.
Aunque que mb moje un poqulto no te
preocupes.
Las cosas que tienen ruedas me van muy
bien para andar, sobre todo aquellas que yo
puedo arrastrar solito.
Algunas veces estoy inquieto. Cuando me
voya dormirme muevo mucho, Horn y no
se lo que tengo. Sin embargo, no es
extraho. Me cuesta entender lo que ocurre
a mi alrededor. Lo que mas me tranquiliza
es sentirte a milado, con tu mano sobre mi
cabecita y tu voz hablandome muy
dulcemente. Que me quieras y aceptes tal
como soy, es lo que mas me tranquiliza.
Cuando ando por casa, dejame tocar las
cosas que estan a mi alcance. Si tu me
ayudas, me explicas como son y me dices
para que sirven, aprendere a conocerlas
mas pronto.
No olvides que para que yo aprenda como
son las cosas por el tacto, tardo un poquito
mas que los niños que ven. Ten mucha
paciencia y confianza en mi.
Ya se que, a veces, tienes miedo de que me
caiga, me de un coscorron o me haga daho.
Tu debes explicarme que peligros hay, pero
no me prohibas que haga cosas, porque
puedo convertirme en un niño miedoso. Lo
mas importante es que confies en mi.
Recuerda que ademas de las cosas de casa, me gusta conocerlo
todo. Ir al parque o ir a los demas niños, subir escaleras,
bajar por el tobogán. De esta manera podre conocer este
mundo tan grande y desconocido para mi.
Ya empiezo a subir escaleras sin ayuda. Lo
hago sentandome, arrastrandome porlos
escalones o cogido de la barandilla. Cuando
descanso lo hago con los dos pies juntos, si
estoy de pie, pues soy muypequeho para
coordinarlos. Cuando hago estas cosas me
gusta que me mires y me estimules.
¡Ya digo algunas palabras! Ensehame a
decir las que mas me gustan: mama, papa,
etc. Es importante que cuando me ensehes
juguetes o las cosas que hay en casa,
pronuncies muy claro el nombre que
tienen, para que cuando yo hable sepa lo
que estoy diciendo.
Si ves que me pongo a repetir palabras sin
ningun sentido, distraeme, hazme jugar
porque esto es sintoma de que no se que
hacer y me estoy aburriendo.
La musica me gusta cada
día mas. De
pequeño ya me gustaba. Es bueno que la
escuche a ratos, pero recuerda que debo
aprender a jugar, andar, comer... y que
muchas veces me cuesta. En cambio,
escuchar musica no me representa ningún
esfuerzo y yo me acostumbro a ello.
Hay días que estoy alegre y muy activo,
pero. . . hay otros en que parece que no se
hacer nada. Es que, a veces, me canso
y no
quiero trabajar, ni jugar, ni hacer nada. Ten
paciencia, por favor, cuando sea mayor y
podamos hablar, colaborare mas.
Es hora de que empiece a sentarme un
ratito cada día en el orinal, para ir
acostumbrando me a hacer en el mis
necesidades. Para ello seguramente sigo
un ritmo. Es necesario, pues, que me
observes unos dias y me sientes en el
siempre a la misma hora. No te preocupes
si me cuesta entenderte, y si, por el
contrario, lo se hacer, felicita me.
Los primeros dias podrías poner el orinal en
tu regazo, para que yo no extrañe este
objeto.
Cuando haga buen tiempo, no me
pongas gasas. He de empezar a sentir el
pipi para poder entender que debo pedirlo
antes de hacermelo. !Anima me! Aunque
no lo entienda enseguida, tus palabras
serán una gran ayuda.
Tengo 3 anos
A veces oigo palabras que luego repito pero
no se que quieren decir. Es, pues,
necesario que siempre me hagais entender
su significado, tocando el objeto o haciendo
que realice aquello de que hablo (peinarse,
cocinar...), pero, sobre todo ensehadmelo
como si se tratara de un juego.
Estoy
muy contento
porque ya puedo hacer
pequenas cosas en casa. . .
Llevar el pan a la
mesa, un cacharro de la cocina, coger fruta
de la nevera... Cuando hago estos
pequenos trabajos me siento muy mayor y
adquiero gran seguridad.
Me gusta abrir y cerrar el grifo del agua y
llenar un vaso o subir a una silla y coger un
juguete; para hacerlo, necesito que
vosotros, papas, me deis confianza y
seguridad. Si vosotros no teneis miedo, yo
tampoco lo tendre.
He de aprender a corner, a subir pequenos
desniveles, bajar el tobogán, ir en bicicleta;
todos estos ejercicios haran que mi cuerpo
se haga muy fuerte. Ayudadme a que haga
todo esto y sobre todo a no tener miedo.
Los juegos de imitación (muñecos, coches,
trenes.' me permiten repetir cosas que
vosotros haceis cada día. Muchas veces, al
no verlo me cuesta hacer lo que los demas
hacen, pero si me lo ensenhais, aprendere
enseguida y lo haré solito.
Ya empiezo a sermayor y un nuevo mundo
se abre para mi: EL PARVULARIO.
Alii aprendere a convivir de verdad con los
demas, a saber que existen otros niños que
hacen muchas cosas que a mime gustan, y
que juntos iremos creciendo y nos lo
pasaremos muy bien.
ϟ
Presentation
OBRA SOCIAL DE LA
CAJA DE PENSIONES
"!Miradme! Texto para la educacion precoz del niño ciego" es
una pubhcacidón de caracter divulgativo que la
Obra Social de la Caja de Pensiones se complace en
ofrecer a los padres, pediatras, maestros y, en general,
a cuantas personas se relacionan con los primeros anos
de vida del niño con deficit visual grave, a fin de
informarles sobre los principals aspectos de la
problematica de la ceguera infantil y sobre las acciones
aconsejadas por los expertos.
Esta obra asequible y directa, que forma parte de
nuestra coleccion 'Cuadernos para la educacion del
deficiente sensorial' con el numero 2, puede ser un
instrumento eficazpara enfocar correctamente el
problema. Esencialmente, creemos que debe difundir
la idea de que quienes rodean at niño con deficit visual
agudo han de acometer su estimulacion desde los
primeros instantes; por una parte, para contrarrestar el
escaso desarrollo de habitos, frenados por la ceguera, y
por otra parte, para prevenir la aparicion de trastornos
psiquicos, asimismo provocados por su deficit, que
podrian agravar las consecuencias del problema fisico. |Miradme! responde a la ya larga dedicacion de la Obra
Social de la Caja de Pensiones a la educacion del
deficiente sensorial, canalizada desde los anos veinte
por nuestros centros de ensehanzayque ultimamente,
con la creacion del Centro Psicopedagogico para la
educacion del deficiente sensorial, se ha orientado
principalmente hacia la integracidn de tales niños en la
escolaridad normal, via que anticipa su insercion
posterior en el conjunto de la sociedad y que afronta la
marginacion como hecho realmente evitable.
!Miradme! es fruto directo de las observaciones que el
equipo multidisciplinardel Centro viene sistematizando
desde el curso 1977-1978, y que formaliza en una
dimension divulgadora su experiencia analitica en
cuanto a la evolucion psicoldgica y educativa de los
bebes y niños ciegos mediante la elaboracion y
aplicacion de una metodologia adecuada.
Hasta ahora apenas si se ha tenido acceso a elementos
utiles con que orientarla accion estimuladora y
educativa del niño ciego. La obra concebida ypreparada
por nuestro equipo viene a llenar un vacio en la
divulgacion de este tema, asumiendo aI propio tiempo
el compromiso de franquear responsablemente el
camino. Creemos que es preciso iniciar la tarea de
sensibilizacion general con un texto basicamente
informativo y que jMiradme! puede ejercerde modo
satisfactorio la funcion para la que ha sido creado. |
Noviembre 1981
ϟ
¡Miradme! Texto para la education precoz del niño ciego
Watch Me Grow! A text for the early education of the blind
child
Carme Guinea y
Merce Leonhardt (1981)
Barcelona: Caixa de Pensiones
Edita: OBRA SOCIAL DE LA CAJA DE PENSIONES
CENTRO
PSICOPEDAGOGICO PARA LA EDUCACION DEL DEFICIENTE SENSORIAL
Copyright 1987
Equipo tecnico de educacion precoz de ciegos: Carme Guinea y
Merce Leonhardt
QUADERNS PERA LA EDUCACION DEL DEFICIENT SENSORIAL
|