
American Printing House for the Blind

Visita à
escola das raparigas cegas - gravura,
séc. XIX
Existe una gran cantidad de información y de opiniones sobre el tema de la
"mejor" colocación escolar para los niños invidentes o con deficiencias
visuales. Le ofrezco unas palabras de reflexión y de recomendación a medida que
examina el sinnúmero de fuentes de información que ofrecen, lo que pareciera
ser, consejos contradictorios. Cada niño (y cada familia) es único en cuanto a
sus necesidades de adaptación y tipos de programas. Lo que funciona bien para
uno, quizás no funcione para otro. El mejor entorno incluye, tanto tiempo con
compañeros videntes, para desarrollar habilidades sociales comunitarias, como
tiempo con otros con deficiencias visuales, para evitar el aislamiento.
En los Estados Unidos se utilizan tres métodos para proporcionar servicios
educativos a estudiantes invidentes o con deficiencias visuales:
-
escuelas
residenciales/estatales para ciegos;
-
programas con salón recurso en las
escuelas de la comunidad específicamente diseñados para estudiantes con
deficiencias visuales; y
-
el modelo itinerante, donde los Maestros de
Estudiantes con Deficiencias Visuales (TVI por sus siglas en inglés) van a las
escuelas locales de los estudiantes para impartir clases.
Todos los tres modelos
tienen ventajas y desventajas. Vamos a examinarlos más detenidamente.
Escuelas residenciales/estatales para ciegos.
Las escuelas para ciegos ofrecen maestros que están capacitados para enseñar
materias académicas y no académicas, incluyendo el Currículo Central Ampliado,
el cual aborda destrezas específicas para las discapacidades visuales, y ofrecen
también equipos especializados para estudiantes con deficiencias visuales. Estas
escuelas son subvencionadas por el estado y no cobran a las familias por sus
servicios. Están subvencionadas por el departamento estatal de educación y por
el pago proveniente de la agencia local de educación en la comunidad local de su
hijo.
En algunos casos, es posible que no haya una escuela para ciegos en su estado.
En estos casos, su hijo puede asistir a una escuela para ciegos localizada en
algún estado vecino. Por ejemplo, Oregón cerró recientemente su escuela para
ciegos y actualmente tiene un acuerdo que les permite a los estudiantes de
Oregón recibir sus servicios en la escuela para ciegos de Washington, Washington
School for the Blind. Además de las escuelas residenciales estatales, hay
también escuelas para ciegos privadas las cuales aceptan estudiantes de
cualquier sitio, aunque cobran por sus servicios. Por lo general, el pago lo
realiza el distrito escolar local de los estudiantes.
Las escuelas para ciegos implican ventajas y desventajas específicas. Entre las
ventajas de las escuelas para ciegos está la oportunidad de participar en
actividades educativas, sociales y recreativas totalmente accesibles con
compañeros que también tienen deficiencias visuales. La capacidad de
identificarse con compañeros con deficiencias visuales y de aprender de ellos
normalmente proporciona un entorno de aprendizaje cómodo. Los más probable es
que estas oportunidades sean muchas más limitadas en los distritos escolares de
la comunidad de los estudiantes. Por otro lado, las desventajas incluyen un
sentido falso del mundo en general, donde la mayoría de las personas con las que
su hijo se encontrará son videntes. Además, los estudiantes que asisten a
escuelas para ciegos de forma residencial sacrifican gran parte de su vida
familiar, ya que son llevados en autobús a la escuela donde permanecen durante
la semana y solo regresan a sus casas los fines de semana.
Salones recurso
Algunos distritos escolares agrupan a todos los niños con deficiencias visuales
en una escuela elemental, una escuela intermedia y una escuela superior. Este
método aprovecha al máximo el tiempo de enseñanza, ya los TVI pasan menos tiempo
manejando entre las escuelas. Cada niño visita el salón recurso para recibir
enseñanza específica a la ceguera en base al Currículo Central Ampliado y pasa
la mayoría del tiempo en un salón de clases regular. De forma alternativa,
algunas escuelas tienen salones recurso para servicios generales de educación
especial. Lo más probable es que estos salones estén localizados en la escuela
de su barrio y que los diferentes profesionales sigan el modelo itinerante.
Los salones recurso implican ventajas y desventajas específicas. Entre las
ventajas de los salones recurso está el hecho de que los niños pasan gran parte
de su tiempo con la población en general, mientras que al mismo tiempo tienen la
oportunidad de recibir, diariamente, instrucción específica a la ceguera;
también se tiene acceso fácil a materiales que hacen accesible el currículo
central. Además, el salón recurso brinda a los estudiantes con deficiencias
visuales la oportunidad de pasar tiempo socializando entre sí en el entorno.
También le permite al personal en general capacitarse y acostumbrarse a trabajar
con nuestros estudiantes. La desventaja de ser llevado en autobús a una escuela
con un salón recurso reside en el hecho de que el niño no asiste a la escuela
con los niños de su barrio, lo cual puede hacer que establecer amistades sea un
poco más difícil y puede ocasionar que el tiempo de manejo a fiestas o eventos
académicos sea más largo.
Enseñanza itinerante
En este modelo los estudiantes con deficiencias visuales asisten a las escuelas
de sus barrios y los TVI van a esas escuelas. Los TVI capacitan a los
estudiantes en base al currículo central ampliado, capacitan a los docentes de
educación general a proporcionar instrucción accesible y les guían a través del
proceso para solicitar y crear materiales de instrucción y libros de texto
accesibles. En muchos casos es posible que solo haya unos cuantos niños con
deficiencias visuales en el distrito escolar, convirtiendo la enseñanza mediante
el método itinerante la única opción, aparte de las escuelas residenciales.
La enseñanza itinerante implica ventajas y desventajas específicas. Entre las
ventajas de recibir instrucción mediante el modelo itinerante están la capacidad
de asistir a las escuelas del barrio con la población general, hacer amigos en
la vecindad, asistir a las fiestas locales y formar parte de la comunidad con
mayor facilidad. Las desventajas de recibir servicios itinerantes incluyen la
posibilidad de no poder recibir instrucción de los TVI de forma diaria y la
imposibilidad de tener todos los materiales de accesibilidad fácilmente
disponibles. Además, la enseñanza itinerante brinda poca o ninguna oportunidad
de interactuar con otros niños con deficiencias visuales.
La colocación más apropiada
La naturaleza y el número de TVI y de los servicios de Orientación y Movilidad
(O&M) se determinan de forma individual y se desarrollan en base al proceso del
Programa Educativo Individualizado (IEP por sus siglas en inglés) o del Plan
504. Es durante la reunión del IEP cuando se discuten y se sugieren las opciones
relativas a la colocación del estudiante; la colocación debe brindar, tanto una
instrucción adecuada como oportunidades de conocer a otros con deficiencias
visuales. Muchos estudiantes empiezan en un tipo de programa y van cambiando de
colocación a medida que progresan a lo largo de su educación escolar y a medida
que sus necesidades de apoyo e instrucción especializada evolucionan.
Los años de escuela elemental implican muchísima instrucción especializada en
capacitación, tales como braille y O&M. Con mucha frecuencia en los años de
educación superior se progresa a mayores necesidades de adaptaciones (¿¡cómo
vamos a lidiar con geografía o cómo vamos a diseccionar una rana en biología?!)
con, quizás, una menor necesidad de instrucción directa por parte del TVI. Por
otro lado, ciertamente el mundo de la tecnología, el cual cambia velozmente,
presentará amplias oportunidades de instrucción directa.
En cuanto a la cuestión de asistir a una Escuela Estatal para Ciegos, ya sea
dirigida de forma privada o por el estado: Cada niño tiene sus propias razones
individuales para asistir a la escuela. Casi siempre, la meta es abordar esas
razones y regresar al niño al programa escolar local en asunto de meses, o más
probablemente, años. Son muy pocos los niños que asisten a escuelas para ciegos
durante todo su programa escolar.
Cuando esté investigando para encontrar el mejor método escolar para su niño,
piense en cuál es el entorno más apropiado para él o ella en este año en
particular. Es mejor hablar sobre sus necesidades y opciones con los
profesionales en el equipo de IEP de su hijo, con otros padres que usted ha
llegado a conocer, y explorar todas sus opciones. En mi opinión no hay un método
ideal para enseñar a los estudiantes con deficiencias visuales; lo que hay son
opciones, y cada opción tiene sus ventajas y desventajas. Lo importante es
esforzarse por lograr una combinación equilibrada de experiencias que
contribuyan tanto al desarrollo educativo como al desarrollo social del niño.
¿Cuáles son las opciones o ingredientes necesarios para crear una combinación
equilibrada?
Los dos más prominentes son la colación dentro de un entorno
escolar y en programas para después del horario escolar. Notará que la tendencia
actual se dirige hacia entornos inclusivos (esto significa, que se incluye a su
hijo con sus pares videntes), los cuales brindan la oportunidad de hacer
amistades dentro del barrio. Por ejemplo, usted puede optar por un salón recurso
o por la enseñanza itinerante, pero aproveche los programas a corto plazo
ofrecidos por su escuela estatal para ciegos; estos programas le dan a su hijo
la oportunidad de conocer a sus pares con deficiencias visuales. Los programas
de verano y de fin de semana en particular pueden ofrecerle a su hijo
oportunidades de conectar con sus pares y hablar sobre temas, consejos y
técnicas para lidiar con la pérdida de la visión en un mundo de videntes.
La combinación de entornos le ofrecerá a su hijo una mayor variedad de
actividades que le ayudarán a desarrollar las habilidades sociales apropiadas
para usar en la comunidad en general y las habilidades especializadas necesarias
para compensar la pérdida de la visión. La meta: proporcionar a su hijo o hija
la oportunidad de aprovechar al máximo su potencial personal, educativo y
laboral.
ϟ
Copyright © 2019 American Printing House for the Blind
Δ
|