

En la tienda
Crecer sin el sentido de la vista puede ser difícil. Tu hijo puede tener
dificultad para llenar los espacios en blanco o para entender qué es lo que está
ocurriendo a su alrededor. Es por eso que, en especial cuando son pequeños,
necesitan de tu ayuda para que les expliques cómo funciona el mundo o cómo la
gente lleva a cabo tareas simples.
Tu hijo también va a necesitar que le muestres todo lo que se encuentra en su
entorno, por ejemplo la máquina de chicles en el almacén o el auto para jugar en
la tienda (que como puedes ver en la imagen de arriba, a Ivan le fascina) Puede
que pienses que tu hijo se comporta tan bien que nunca te ruega subirse al auto
o que le compres un chicle, pero tal vez es porque no sabe que esas cosas están
allí.
Considera la siguiente situación:
Susan tiene tres años y ha tenido ceguera total desde nacimiento. Todos los días
su madre hace un bizcocho tostado para el desayuno de su hija, y cada mañana
Susan escucha a su mamá poner el bizcocho en la tostadora y luego el sonido de
la misma una vez que el bizcocho está listo.
Todas las mañanas, Susan dice “!El desayuno está listo!” cuando escucha el
sonido de la tostadora. Su mamá piensa que ella ya tiene una idea de cómo se
hace un desayuno, especialmente porque sabe cuándo el bizcocho está listo.
Pero Susan nunca ha tocado la caja en la cual vienen los bizcochos, nunca ha
sentido qué tan fría estos se encuentran antes de cocinarlos, y nunca ha tocado
la tostadora o sus botones. También desconoce que su madre compra los bizcochos
en el almacén o que están congelados hasta que se comen. Entonces, ¿Sabe Susan
en realidad cómo se prepara un desayuno?
Obviamente, se está perdiendo muchas etapas esenciales en el proceso de hacer su
desayuno. Es importante pensar en cómo ayudar a que tu hijo entienda qué está
ocurriendo a su alrededor y en cómo incluirlo en actividades diarias.
También piensa en el tipo de experiencias que va a necesitar para convertirse en
un adulto independiente y exitoso, por ejemplo familiarizarse con el transporte
público o saber cómo prepararse sus comidas.
A continuación sigue una lista de actividades simples que puedes compartir con
tu hijo para ayudarlo a entender el mundo que lo rodea:
En el hogar:
-
Ayudar a cargar el lavarropas y la secadora.
-
Discar números en el teléfono y llamar a gente que conoces.
-
Ayudar a hacer la cama. Notar cómo la cama se siente diferente al acto cuando
está tendida y cuando está desordenada.
-
Colocar juguetes en el freezer y debajo de una almohadilla térmica. Jugar con
los juguetes fríos y calientes y hablar sobre la diferencia.
-
Analizar los zapatos de la familia. Discutir por qué algunos son más grandes que
otros.
-
Ayudar a configurar el contestador de la familia y grabar el mensaje. Luego
llamar a casa cuando no estén allí.

Ivan tocando uvas en un viñedo
En el parque o el patio:
-
Plantar frutas y vegetales o visitar un invernadero o una granja para que tu
hijo sepa de dónde proviene la comida.
-
Arrancar una planta y examinar las raíces.
-
Descubrir cómo el columpio está unido a toda la hamaca.
-
Empujar un carrito o un cochecito por la vereda y luego por el pasto y hablar
sobre la diferencia.
-
Atrapar un insecto y luego dejarlo ir. ¡Diu!
-
Si encuentran a alguien que esté paseando con su perro, preguntarle si pueden
acariciarlo.
En la cocina:
En todo momento que sea posible, permitir que tu hijo te ayude en la cocina. Es
un lugar lleno de grandes experiencias, desde entender qué tipo de comida se
guarda en qué clase de cajas hasta descubrir cómo funcionan distintos
electrodomésticos. Además le encantará la respuesta inmediata que recibirá
cuando pueda comer lo que acaba de cocinar.
-
Hablar sobre cómo los huevos pueden ser crudos, fritos, hervidos, revueltos, o
dentro de una ensalada de huevo, pero siguen siendo huevos. Cocinar distintos
tipos de huevos y comerlos.
-
Hablar sobre por qué algunas cosas se guardan en la heladera y otras en la
alacena.
-
Hervir agua y hablar sobre el agua fría y caliente. Si tienes una, intenta
hervir agua en una pava que silbe.
-
Jugar con pimenteros y saleros y hablar sobre cómo pueden diferenciarlos.
-
La próxima vez que hagas una hogaza de pan, permitir que tu hijo toque el pan
antes de rebanarlo y así pueda saber qué se siente al tacto una hogaza de pan
entera. A tu hijo le va a encantar ayudar a cortar y luego comer el primer trozo
de pan recién salido del horno.
-
Clasificar el material para reciclar. Hablar sobre la diferencia entre vidrio,
plástico, lata, y papel.
En la tienda:
-
Tocar frutas y verduras en el pasillo de las verduras.
-
Tocar latas y cajas en el almacén.
-
Hablar sobre el dinero y las tarjetas de crédito o débito y cómo funcionan.
-
Manejar el auto para jugar en la tienda.

Ivan acariciando un pony en el zoológico
De un lado para otro:
-
Visitar un zoológico de mascotas.
-
Beber del bebedero.
-
Comprar chicle de una máquina de chicles.
-
Revisar el buzón de cartas.
-
Usar un teléfono público.
-
Viajar en colectivo o subte.
-
Tomar un taxi.
ϟ

|